jueves, 22 de octubre de 2009

JUGUEMOS CON LAS SOMBRAS


“Si el primer día se hizo la luz, automáticamente seguidamente se crearon las sombras”. Pero también puede ser que el teatro de sombras sea el espectáculo más antiguo del mundo. Si nos imaginamos a una familia en una cueva tras el descubrimiento del fuego… solo una hoguera en el centro de la cueva proyectando las sombras de sus habitantes en las paredes… sin televisión, sin ordenador, sin teléfono. Solo una hoguera en el centro… ¿Es posible que allí se inventaran los primeros cuentos del mundo? Seguramente que sí...

El Teatro de Sombras posibilita un buen trabajo de expresión corporal, desarrollo de la creatividad, trabajo en grupo, toma de decisiones, uso de distintos soportes, estructuras rítmicas, trabajo con música, textos, idiomas…que hacen de este contenido un soporte ideal para trabajar las competencias básicas ya sea a nivel de tarea o proyecto integrado.

Díptico del curso Juguemos con las sombras

Apuntes del cuadernillo de José Diego Ramirez

Cronograma


miércoles, 24 de junio de 2009

Prevención de Riesgos Laborales en la Enseñanza:EDUCACIÓN VIAL


Una cuarta parte de las personas que fallecieron en 2007 en accidente laboral, simplemente iban o volvían de trabajar, conduciendo o como pasajeros de un vehículo. Son los accidentes in-itínere. Tomando como punto de partida este dato obtenido del Ministerio de Trabajo, es necesario tomar conciencia y tratarlo como un riesgo laboral más que se debe evaluar y prevenir.
DÍPTICO

lunes, 22 de junio de 2009

CURSO DEL USO EFICIENTE DE LA VOZ

Curso para tener una voz eficiente y saludable en la docencia, impartido por Mª Ló Puerto.. Si quieres saber más...haber venido al curso (je, je...)

Díptico del curso

Rutina de Mª Lo


martes, 12 de mayo de 2009

“TÉCNICAS DE REEDUCACCIÓN CORPORAL:Método Feldenkrais y Técnica Alexander"

Todo nuestro proceso de crecimiento está determinado por la fuerza de la gravedad y es a través de este juego de acción reacción que conformamos nuestro cuerpo, básicamente y adoptamos una postura.
No podemos olvidar la influencia que tiene el exterior en la modificación de nuestro cuerpo, pues en las diferentes etapas nos apropiamos de pautas de movimientos, gestos, formas de moverse de nuestros amigos, gente que admiramos, actitudes de rebeldía, etc...que van conformando una determinada autoimagen.
Os proponemos una vuelta a la armonía a través de técnicas corporales que nos van a redescubrir la naturalidad y la eficacia de los movimientos cotidianos. Dicha propuesta es una oportunidad para detenernos a observar cómo podemos cambiar la calidad de nuestros movimientos y disfrutar de su efecto.

DÍPTICO DEL CURSO

Apuntes del Método Feldenkrais por Juan Rivas Bednar

- Artículo de Juan Rivas Bedmar
- Artículo de Guy Claxton

Apuntes de Técnica Alexander por Ricardo Sánchez Roldán

MÉTODO FELDENKRAIS





TÉCNICA ALEXANDER


martes, 14 de abril de 2009

PÁGINAS INTERESANTES DE METEOROLOGÍA


Muchas veces organizamos actividades al aire libre y nos gustaría saber que tiempo nos hará. Os facilito 5 direcciones muy interesante, que suelen consultar los agricultores...¡ por algo será !:
Noaa Ready
Las coordenadas de Córdoba son 37.53 y -4.47 (o poner en el google: coordenadas de... el sitio en cuestión donde vayamos a realizar la actividad)

Aemet

Meteored

Espanol weather

Aeropuerto de Córdoba

martes, 31 de marzo de 2009

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN: DOCUMENTACIÓN DE LOS CURSOS REALIZADOS PARA LA INICIACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN LOS CENTROS



Si estáis interesados/as en este tema y/o sois coordinadores/as del plan, aquí tenéis las normativa, páginas de interés y documentación de todos los ponentes que dieron el curso, solo tenéis que...PINCHAR AQUÍ

martes, 24 de marzo de 2009

MANUAL DE PRIMEROS AUXÍLIOS: FUNDAMENTAL!!!!


Protocolo de actuación para Emergencias sanitariass en centros deportivos y educativos andaluces editado por la Junta de Andalucía, muy didáctico, ameno y completo.

Ver el manual de primeros auxilios

OTROS MANUALES MUY INTERESANTES PARA NUESTRA LABOR....

Manual de urgencias en centros educativos
Manual DEA Consejeria ANDALUCIA

domingo, 22 de marzo de 2009

CIRCOLONIA...¡ IMPRESIONANTE !




Nuestros compañeros Juan Mesas y Alberto Frontado llevan años realizando una labor altruista en su centro IES Colonial de Fuente Palmera con la creación de una Escuela de Circo con su alumnado. Han realizado varios espectáculos, su experiencia la ha expuesto el Club de las ideas y su próximo espectáculo será el día 28 de marzo en la Plaza de la Juventud del barrio de la Fuensanta en Córdoba a las 18.00 de la tarde dentro de los actos programados dentro de la Semana de la Solidaridad. Esperamos que os guste.

viernes, 20 de febrero de 2009

TRABAJO EN COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN FÍSICA

Todos los docentes estamos muy preocupados por adaptarnos y/o actualizarnos a las nuevas tendencias que surgen en la enseñanza. Desde este modesto blog queremos ayudar en esta nueva "tarea" al docente que pretende actuar proactivamente (como diría Juan Vaello) ante esta puerta que se nos abre. Para ello tres compañeros nos ofrecen para su uso y/o descarga el resultado de su trabajo, reflexiones y experiencias.
Gracias a los tres y esperamos que os sirva de ayuda.

La contribución de la educación física al desarrollo de las competencias básica, de José Ramón Ruiz. Licenciado en EF e inspector.

martes, 10 de febrero de 2009

MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO



Para todos los compañeros/as que están preocupados/as por la mejora de la convivencia en su centro, os adjunto dos archivos elaborados por nuestra compañera Lourdes Baena ( IES Averroes, como no) para un curso básico de convivencia, muy interesantes para daros idea sobre el funcionamiento interno, estrategias, pensamientos a trabajar, planillas, mediación, resolución de conflictos, tutorías compartidas, alumnos ayudantes, puente, contratos personales, grado de satisfacción vital...espero que os sea útil !


OTRAS FORMAS DE TRABAJAR DE TRABAJAR LA EXPRESIÓN CORPORAL: INICIACIÓN A LA CAPOEIRA



Quizá la mayor dificultad con que se encuentre el profesional de la Educación Física a la hora de desarrollar la expresión corporal, sea configurar un esquema teórico que actúe como pilar o punto de partida para el posterior desarrollo del tema.

Este curso trata de satisfacer un poco esa necesidad, con una actividad que se adapta perfectamente a los requerimientos básicos de la expresión corporal.

sábado, 27 de diciembre de 2008


¡ QUE DESCANSÉIS ESTAS VACACIONES Y FELÍZ ENTRADA DEL 2009 !

viernes, 26 de diciembre de 2008

MEJORANDO LA SALUD EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA: INTRODUCCIÓN AL PILATES


La necesidad de actualización continua del profesorado de Educación Física es imprescindible para ofrecer al alumnado una docencia de calidad.
Dentro de las más actuales tendencias de Actividad Física y Salud, el método Pilates se nos presenta como una alternativa de entrenamiento global para recuperar el equilibrio psico-físico perdido en nuestras actividades de la vida diaria.
El Método de acondicionamiento físico creado por Joseph Pilates hace más de 80 años, combina elementos orientales como la relajación y la respiración, con el trabajo físico y muscular (muy importante en esta práctica). Con este método conseguimos fuerza abdominal, flexibilidad y control. Sus ejercicios están basados en unos principios básicos, como son la concentración, la respiración y la fluidez.
Es un ejercicio ideal para nuestro cuerpo y también para nuestra mente, que nos ayudará a conseguir un equilibrio vital.

DÍPTICO DEL CURSO

APUNTES DE PILATES POR ROCIO RODRIGUEZ

Libros de Pilates en la biblioteca

Páginas relacionadas:

· http://www.pilatesmethodalliance.org/
· http://www.pilatesformacion.com/
· http://www.corporapilates.com/
· hhttp://www.wikipedia.org/wiki/Pilates
· hhttp://www.fundacionpilates.org
· http://www.metodo-pilates.com/
· http://www.planetapilates.com/
· http://www.metodopilates.net/

PILATES CON BALONES GIGANTES:





PILATES CON AROS:

miércoles, 15 de octubre de 2008

CURSOS DE FPO DE LA UCO

SI ESTÁS INTERESADO/A EN LOS CURSOS DE FPO DE UCO DEPORTES PINCHA AQUÍ

martes, 14 de octubre de 2008

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO. Código 08148FC24A y B


El modo de vida en el que estamos inmersos nos lleva a situaciones en las que nos sometemos a movimientos, cargas o posiciones poco adecuadas para nuestro cuerpo. Tanto en nuestro trabajo como en la vida cotidiana tenemos que tener una higiene postural que nos permita un mejor mantenimiento de nuestro cuerpo, ya que este será nuestro vehículo para toda la vida.
Muchas veces por falta de información, otras por informaciones erróneas, otras por dejadez o prisas hacen que lesionemos nuestro cuerpo y a veces de un modo irreversible. Mientras más información tengamos en el campo de nuestra salud, mejor calidad de vida tendremos. Mejor prevenir que curar…

Tríptico del curso

APUNTES ERGONOMÍA

VÍDEO TRABAJO LUMBAR 1

VÍDEO DE TRABAJO LUMBAR 2


ACTUALIZÁNDONOS EN EDUCACIÓN FÍSICA. Código 89148AD01


Es un aliciente para el profesional de la enseñanza de la Educación Física:
- Estar al corriente de las nuevas tendencias para desarrollar mejor nuestro currículum.
- Informarnos de toda la legislación vigente y existente dentro de nuestro ámbito.
- Conocer nuevas formas de tratar los contenidos más clásicos dentro de nuestra asignatura.
Todo esto revertirá en nuestras clases en favor de una Educación Física grande, segura, multicultural, saludable, integradora, creativa, vivenciada...y disfrutada !!!!!
Tríptico del curso

Libros de cine cómico



CINE CÓMICO


DEPORTES COLECTIVOS





LEGISLACIÓN VIGENTE EN E.F.

Programación

Responsabilidad Civil



sábado, 27 de septiembre de 2008

Mas yoga, menos estrés. Código 08148FC22

El profesorado demanda cada vez más estas acciones formativas...

TRÍPTICO DEL CURSO 1º

APUNTES DE AVELINA LAFUENTE



Tríptico curso 2

Páginas interesantes:

http://www.enpaz.com/

http://marucanales.wordpress.com/

http://www.suryamandalas.com.ar/chakras.htm


Libros en la biblioteca del CEP

OTRA UNIDAD DIDÁCTICA de Francisco José Castro Blanco

domingo, 20 de abril de 2008

“El bádminton en las clases de Educación Física", Código 78148PB04

El bádminton es un deporte con amplias posibilidades de desarrollo en las clases de educación física tanto en primaria como en secundaria. Por ello, consideramos que es fundamental dotar al profesorado del área, de las herramientas necesarias para el desarrollo de unidades didácticas de este deporte.

TRÍPTICO DEL CURSO DE BÁDMINTON

REGLAS DEL PREBADMINTON Y MINIBADMINTON (FEDERACIÓN)


MANUAL DE BADMINTON

REGLAS DE JUEGO


martes, 1 de abril de 2008

“El deporte de Orientación en las clases de Educación Física" Código 78148PB06

OBJETIVOS
•Que el profesorado adquiera los conocimientos suficientes para la práctica y enseñanza del Deporte de Orientación.
•Dar a conocer las técnicas básicas de orientación, utilización de la brújula, lectura de mapas e interpretación del terreno.
•Contemplación del Deporte de Orientación aplicado a otros deportes.

•Desarrollar una Educación Ambiental, basada en un espíritu de conservación, mejora y protección del medio natural, transmitido de forma espontánea a través del deporte y la diversión en la Naturaleza.

TRÍPTICO DEL CURSO

LA EDUCACIÓN FÍSICA NO UNIVERSITARIA: Perspectivas y retos Código: 78148PB09

La Universidad de Córdoba organiza el IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física para sus estudiantes y profesionales acreditados y no acreditados y la formación contínua no podía quedar fuera de este evento internacional que se celebrará en nuestra ciudad, ya que el profesorado de Educación Física de Primaria y Secundaria son los más implicados........

TRÍPTICO DEL CURSO

miércoles, 19 de marzo de 2008

Iniciación al Patinaje en línea como medio coeducativo.Código 78148AD04.

Las actividades y los deportes sobre patines en línea tienen un amplio espectro de posibilidades, matices y adaptaciones al ámbito educativo y en el contexto escolar. La inclusión en el área de E.F. tiene su justificación desde perspectivas muy generales, entender el patinaje como medio en el que cabe distintas manifestaciones de la actividad física, que permita ocupar el tiempo libre favoreciendo la práctica permanente.

TRÍPTICO DEL CURSO

APUNTES DEL CURSO de patinaje en línea

LIBROS RELACIONADOS EN LA BIBLIOTECA DEL CEP



domingo, 2 de marzo de 2008

En busca de los valores mínimos de convivencia: Orientación lúdico-educativa.Código: 78148AD07





CON ESTE CURSO PRETENDEMOS:
- Mejorar el clima de convivencia en los centros educativos pasa por dotar a los docentes de estrategias que sean factibles de llevarse a cabo en sus centros respectivos
- Con esta propuesta interdisciplinar, ir en busca de los valores mínimos de convivencia de la mano del juego y la reflexión, queremos compartir un proyecto educativo (bienvenida lúdico-expresiva) cuyas bases son: el respeto, la libertad, la creatividad, la cooperación y la afectividad, para facilitar la creación de espacios de paz en los centros educativos.


TRÍPTICO DEL CURSO

PROPUESTA INTERDISCIPLINAR PARA CREAR ESPACIOS DE PAZ

sábado, 1 de marzo de 2008

“La Comedia musical, una propuesta didáctica” Código: 78148PB05

En este curso “La Comedia Musical, una propuesta didáctica”, realizaremos principalmente actividades de canto, baile, juego dramático, favoreciendo el desarrollo de las siguientes capacidades:
- Psicomotrices: Coordinación del baile,el movimiento y el canto.
- Intelectuales: Memoria de textos, melodías y pasos de baile.
- Sociales: Comunicación a través de la expresión corporal, e interacción con los compañeros/as.

TRÍPTICO DEL CURSO

jueves, 7 de febrero de 2008

Curso de Primeros Auxílios en el ámbito docente


El socorrismo y primeros auxilios es una de las materias más importantes a conocer por nuestra sociedad pues todos los ciudadanos tenemos el deber de socorrer a otra u otras personas en el supuesto caso de que lo necesiten. Uno de los objetivos del I Plan andaluz de Salud laboral y Prevención de Riesgos Laborales, es impulsar el tratamiento de las materias preventivas en los diferentes niveles educativos y formativos. Entre las actividades formativas a desarrollar están las relacionadas con la aplicación de Primeros Auxilios en caso de emergencia y la organización de los botiquines escolares. Cada año el soporte vital básico es revisado, y frecuentemente modificado, lo que hace conveniente a todas los profesionales, y más concretamente a los docentes, adquirir unos conocimientos básicos sobre los mismos así como un reciclaje continuo sobre la materia. Es por ello, que consideramos interesante dotar al profesorado de unos recursos formativas para favorecer su actuación en aquellas situaciones que así lo requieran, mejorando asimismo su seguridad a la hora de actuar ante una emergencia en el ámbito educativo.

TRÍPTICO DEL CURSO

APUNTES DEL CURSO

LIBRO MUY INTERESANTE QUE ESTÁ EN LA BIBLIOTECA DEL CEP

Manual de Urgencias en los centros escolares

lunes, 21 de enero de 2008

domingo, 6 de enero de 2008

Curso de Metodología y práctica de los deportes de lucha: Judo


Los deportes de lucha representan un recurso ideal para el desarrollo integral de nuestros/as alumnos/as. El Judo, a parte de ser una asignatura de diferentes INEFs; por su propia historia y evolución se convierte en ese instrumento que todos los profesores y profesoras podemos utilizar para conseguir dar a nuestras clases un sentido más amplio y complejo, incidiendo en gestos y actividades que en la mayoría de otros deportes representarían motivos de sanción. Reconocer la utilización didáctica de la lucha respecto a valores actitudinales positivos, de desarrollo de las capacidades físicas y psicomotores, así como la adquisición de nuevos conceptos aplicados a la física, la lengua etc… viene a ser un instrumento ideal. No podemos permitir que el vacío y desconocimiento de esta riqueza sea motivo de su escasa aplicación en la programación de nuestra área.Dentro de los contenidos para el desarrollo de nuestras competencias se detalla en 2º y 4º de ESO los deportes de adversario.

TRÍPTICO DEL CURSO



lunes, 22 de octubre de 2007

Curso del salto de comba. Código 78148AD01



El salto de comba es un juego que ha existido durante siglos y, como tal, lo vamos a tratar, pero en esta ocasión iremos un poco más allá ofreciendo una visión más globalizadora de este juego, para llegar a trabajarlo como un deporte con entidad propia.

Para ello planteamos una metodología innovadora que nos permite analizar la evolución de la comba desde ese juego popular, como juego colaborativo y dinamizador, hasta la comba entendida como actividad deportiva con multitud de variantes y posibilidad en la educación física.

TRÍPTICO DEL CURSO


APUNTES DEL CURSO DE DAVID REDONDO


Libros de la biblioteca

lunes, 9 de abril de 2007

Ciclo de conferencias coloquios de temas actuales en Educación Física.Código 78148AD05

La evolución constante en todos los campos hace que el docente actual esté en constante reciclaje.

Todo avanza muy rápido, y es importante, además de la actualización a nivel de contenidos y estrategias, que nos paremos también a reflexionar, y mucho más rica que la reflexión individual, es una reflexión colectiva y compartida. A partir de esta sacaremos unas conclusiones finales que, qué duda cabe, influirán en la forma de dar nuestras clases, favoreciendo por tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El formato de ciclo de conferencias coloquio por trimestre es interesante para los compañeros y compañeras que no disponen de mucho tiempo para invertir en su formación, ya que supone sólo una tarde al trimestre.

TRÍPTICO DEL CURSO

  • 1º Charla ( miércoles 28 noviembre):

“Competencias básicas en Educación Física.”

Francisco Ángel Sosa Simón. Profesor de EF. del IES Fuensanta de Córdoba

Charlas coloquio de Sosa

  • 2º Charla ( miércoles 30 de enero):

“ Uso de las Tic en Educación Física.”

Miguel Cesar Pérez. Profesor de EF. del IES Guadalquivir de Córdoba.

Charlas coloquio de Cesar

PÁGINAS BEWS Y ENLACES INTERESANTES

  • Charla ( miércoles 9 de abril):

“ Alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Educación Física. “

Juan Miguel Arraez Martinez, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada.

Se certificarán 9 horas presenciales.