jueves, 7 de febrero de 2008

Curso de Primeros Auxílios en el ámbito docente


El socorrismo y primeros auxilios es una de las materias más importantes a conocer por nuestra sociedad pues todos los ciudadanos tenemos el deber de socorrer a otra u otras personas en el supuesto caso de que lo necesiten. Uno de los objetivos del I Plan andaluz de Salud laboral y Prevención de Riesgos Laborales, es impulsar el tratamiento de las materias preventivas en los diferentes niveles educativos y formativos. Entre las actividades formativas a desarrollar están las relacionadas con la aplicación de Primeros Auxilios en caso de emergencia y la organización de los botiquines escolares. Cada año el soporte vital básico es revisado, y frecuentemente modificado, lo que hace conveniente a todas los profesionales, y más concretamente a los docentes, adquirir unos conocimientos básicos sobre los mismos así como un reciclaje continuo sobre la materia. Es por ello, que consideramos interesante dotar al profesorado de unos recursos formativas para favorecer su actuación en aquellas situaciones que así lo requieran, mejorando asimismo su seguridad a la hora de actuar ante una emergencia en el ámbito educativo.

TRÍPTICO DEL CURSO

APUNTES DEL CURSO

LIBRO MUY INTERESANTE QUE ESTÁ EN LA BIBLIOTECA DEL CEP

Manual de Urgencias en los centros escolares

lunes, 21 de enero de 2008

domingo, 6 de enero de 2008

Curso de Metodología y práctica de los deportes de lucha: Judo


Los deportes de lucha representan un recurso ideal para el desarrollo integral de nuestros/as alumnos/as. El Judo, a parte de ser una asignatura de diferentes INEFs; por su propia historia y evolución se convierte en ese instrumento que todos los profesores y profesoras podemos utilizar para conseguir dar a nuestras clases un sentido más amplio y complejo, incidiendo en gestos y actividades que en la mayoría de otros deportes representarían motivos de sanción. Reconocer la utilización didáctica de la lucha respecto a valores actitudinales positivos, de desarrollo de las capacidades físicas y psicomotores, así como la adquisición de nuevos conceptos aplicados a la física, la lengua etc… viene a ser un instrumento ideal. No podemos permitir que el vacío y desconocimiento de esta riqueza sea motivo de su escasa aplicación en la programación de nuestra área.Dentro de los contenidos para el desarrollo de nuestras competencias se detalla en 2º y 4º de ESO los deportes de adversario.

TRÍPTICO DEL CURSO



lunes, 22 de octubre de 2007

Curso del salto de comba. Código 78148AD01



El salto de comba es un juego que ha existido durante siglos y, como tal, lo vamos a tratar, pero en esta ocasión iremos un poco más allá ofreciendo una visión más globalizadora de este juego, para llegar a trabajarlo como un deporte con entidad propia.

Para ello planteamos una metodología innovadora que nos permite analizar la evolución de la comba desde ese juego popular, como juego colaborativo y dinamizador, hasta la comba entendida como actividad deportiva con multitud de variantes y posibilidad en la educación física.

TRÍPTICO DEL CURSO


APUNTES DEL CURSO DE DAVID REDONDO


Libros de la biblioteca

lunes, 9 de abril de 2007

Ciclo de conferencias coloquios de temas actuales en Educación Física.Código 78148AD05

La evolución constante en todos los campos hace que el docente actual esté en constante reciclaje.

Todo avanza muy rápido, y es importante, además de la actualización a nivel de contenidos y estrategias, que nos paremos también a reflexionar, y mucho más rica que la reflexión individual, es una reflexión colectiva y compartida. A partir de esta sacaremos unas conclusiones finales que, qué duda cabe, influirán en la forma de dar nuestras clases, favoreciendo por tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El formato de ciclo de conferencias coloquio por trimestre es interesante para los compañeros y compañeras que no disponen de mucho tiempo para invertir en su formación, ya que supone sólo una tarde al trimestre.

TRÍPTICO DEL CURSO

  • 1º Charla ( miércoles 28 noviembre):

“Competencias básicas en Educación Física.”

Francisco Ángel Sosa Simón. Profesor de EF. del IES Fuensanta de Córdoba

Charlas coloquio de Sosa

  • 2º Charla ( miércoles 30 de enero):

“ Uso de las Tic en Educación Física.”

Miguel Cesar Pérez. Profesor de EF. del IES Guadalquivir de Córdoba.

Charlas coloquio de Cesar

PÁGINAS BEWS Y ENLACES INTERESANTES

  • Charla ( miércoles 9 de abril):

“ Alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Educación Física. “

Juan Miguel Arraez Martinez, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada.

Se certificarán 9 horas presenciales.